¿Qué es lo que pasa con el sorteo? ¿Qué es lo que toman en consideración para la fecha y hora que nos fijan? ¿Por qué unos grupos se saturan más que otros en ciertas horas?
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que comparten los alumnos de la Facultad, de diferentes carreras, siendo muy cuestionable el método que emplean para asignar las fechas y horas de reinscripción para más de 14 mil alumnos, entre el sistema Escolarizado, el SUA y los egresados o de Plan de Estudios anteriores.

¡Oh! pero no olvidemos que hay compañeros que se pasan de listos, no les toca en cierta hora inscribirse, y deciden permanecer en el sitio, lo que genera ralentización en el sistema y en ocasiones indique errores o extrañas elecciones que nunca realizaste y posteriormente tienes que solucionar en Altas y Bajas, con poca posibilidad de tener buen resultado a tu favor.
Pero volvamos a lo que nos importa ahora, si es sorteo como tal, es variante de la palabra suerte o sea algo del azar (bla... bla... bla), pero afortunada o desafortunadamente no es así; la fecha y hora que nos toca, es un resultado preestablecido del sistema, que busca filtrar de manera pareja, igualitaria y sistemática la demanda de todo el alumnado aragonés; se dice mucho en los pasillos de cómo es que se realiza el sorteo para reinscripción, hay quienes argumentan, que se lleva a cabo a partir de tus calificaciones obtenidas o el promedio, pero, ¿de qué promedio hablamos? otros más aluden, que se debe a los apellidos, paterno y materno, la pregunta obligada: ¡¿será?!
Esto se ha convertido en una leyenda urbana (o por lo menos una leyenda estudiantil), pues muchas veces en el convivir con nuestros compañeros y amigos, resulta que no es ni una, ni otra, sino ''sepa cómo demonios lo hicieron'', esto mismo nos hace ponernos furiosos, otras veces nos sitúa en cierta desventaja académica. Muchas veces el horario que nos den puede ser crucial, por un par de minutos, ya pudimos o no alcanzar el grupo que queríamos.
Lo que se considera al momento del sorteo es producto de una fórmula conjugada, es decir se vierte a la tómbola virtual: tu promedio, apellidos, materias reprobadas y/o materias aprobadas (en ciertos casos, según sea) y todo esto de manera aleatoria junto a más de 6.800 alumnos (aproximadamente) tan sólo de la carrera de Derecho.
Cuando se hace referencia al promedio, no es el promedio general que fácil encuentras en tu historial académico, sino el promedio que, el que se considera, es el de tu último semestre cursado, ej. si pasas a octavo, se considera el del séptimo y todo lo que hayas hecho en él, si en ese semestre recursaste una materia reprobada o hiciste extraordinario, se te cuenta.
Cuando se alude a los apellidos, no es mayor la explicación, solo limitarnos a decir que es apellido paterno, materno y nombre/s (antes nombre de pila) que ya conocemos por puro protocolo en exámenes y demás tramitología.
Hasta aquí parece sencillo, pero nos explicamos un poco más, supongamos que, de los apellidos de Abad a Azpeitia, la mayoria tiene un promedio de 9.45, no deben materias; lo que hace pensar que son alumnos de excelencia, por lo tanto no les generaria problema alguno al momento de inscribirse, pues les tocaria la primera hora, sin embargo no es del todo cierto, se decía anteriormente, se hace de manera pareja, igualitaria y sistemática... lo que al encontrarse con los apellidos de: Macareno a Múzquiz o Zárate a Zutano en la misma situación, tendrán la misma oportunidad, no influye considerablemente su apellido, si tienen un buen promedio; o es lo que la lógica impone, dar preferencia a los cumplidos y cabales.
Tiene cierta variación, si alguien se apellida Vargas Avante y asimismo tuviera un promedio de 9 o más, puede o no tocarle la primera hora pues implica colocar a más personas en un espacio de 60+- por grupo y estos mismos 60+- por 8 a 10 grupos en los que tiene alternativa inscribirse, plus, considerando que hay más apellidos antes en ese lapso alfabético, es decir, hubieron más alumnos de la A a la V de entre 8.5 y 9.5, pero por cantidad que exceda el 60+- de un grupo, no es posible que le toque primer hora, sino la segunda hora, además de que consideran necesario establecer un tope o limite por hora a los grupos, en la primera hora se permiten inscribir 45 de 60, para que en la segunda hora y en adelante se llenen los otros 15 lugares, y esto último es muy relativo, aún así se llenan en menos de 45 minutos un grupo, dada la demanda del mismo.
A decir de lo anterior se da preferencia por el promedio y calificaciones, pero no se deja de lado el apellido, lo que permite una compensación entre los primeros y ultimos apellidos, que tengan buen promedio y sean alumnos regulares, fijándose en un punto medio: los primeros con los ultimos apellidos, buenos y regulares promedios y esto a la inversa. ¡Vaya que se complicó esto!
Por lo tanto, Abad como Martínez y como Zárate, con un mismo promedio y no debiendo materias, gozarán de las primeras horas de inscripción, habrá variación si algunos de ellos, debe/n alguna/s materia/s, pero conserva buen promedio, o por el contrario, no debe materia alguna, pero su promedio no es precisamente el más brillante. Las variaciones serán mínimas sí se está a mitad o más de la carrera, por antonomasia, las variaciones serían mas considerables si se está a inicios de la carrera, aqui será clave el promedio general.
Reiterando sintéticamente, el sorteo se hace de una manera equitativa; en la primera hora, será la misma cantidad de los que se inscriban a la segunda, que en la tercera, en la cuarta o quinta hora y habrá el mismo parámetro de apellidos entre la A y la Z, en cada hora (considerando hora como el lapso de cada 30 minutos al que atiende Servicios Escolares, ej. 8.30 a 9.00 hrs., primera hora; de 9.00 a 9.30 hrs., segunda hora.)
Concluimos deseando que el sorteo sea benévolo contigo, que la fecha y hora que te toque sea la que estás esperando, o simplemente, sea la idónea para que inscribas el grupo que deseas, y ahora que sabes esto coméntalo, compártelo y discútelo con los demás. ¡Disfruta de la carrera!
-gbgz-
No hay comentarios:
Publicar un comentario